Pay de Queso Crema 🥧💛
📌 Introducción :
El Pay de Queso Crema es uno de los postres más queridos en la gastronomía latinoamericana, especialmente en México. Su textura suave y cremosa, combinada con una base crujiente de galleta, lo convierte en un favorito para cualquier ocasión. A diferencia del cheesecake tradicional americano que suele hornearse al baño María, este pay tiene un proceso más sencillo y es muy accesible para preparar en casa, incluso sin experiencia previa.
El Pay de Queso Crema, también conocido como cheesecake, es uno de los postres más populares y versátiles que existen. Su textura suave y cremosa, combinada con una base crujiente de galleta, lo convierten en una delicia irresistible. En México, este pay ha sido adaptado con ingredientes tradicionales como las galletas María, muy utilizadas en la repostería casera, y con productos como la leche condensada y la leche evaporada, que aportan un dulzor y sabor característico.
Este postre no solo es delicioso, sino también sencillo de preparar. Es perfecto para celebraciones, reuniones familiares o simplemente para disfrutar en casa como antojo dulce. Gracias a su popularidad, hoy en día existen muchas variantes del pay de queso: con frutas, mermeladas, chocolate o incluso sin horno.
La versión clásica con queso crema es amada por su equilibrio entre lo dulce y lo ácido, su suavidad al paladar y la posibilidad de combinarla con muchos ingredientes decorativos como frutas frescas, cremas o salsas.

📖 Historia del Pay de Queso Crema
El Pay de Queso Crema, también conocido como cheesecake, tiene una historia que se remonta a la antigua Grecia, donde se preparaban tortas de queso para ofrecerlas a los atletas en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el cheesecake como lo conocemos hoy se desarrolló principalmente en Estados Unidos, a finales del siglo XIX, cuando se comenzó a producir industrialmente el queso crema, gracias a la marca Philadelphia.
Este producto revolucionó el mundo de la repostería por su textura suave y su versatilidad, lo cual lo convirtió en el ingrediente principal de una nueva generación de postres. A lo largo del tiempo, esta receta viajó y se adaptó en distintas partes del mundo. En Latinoamérica, especialmente en México, el cheesecake fue reinterpretado según los gustos y recursos locales.
Una de las adaptaciones más populares es el Pay de Queso Crema con base de galletas María, un toque muy mexicano. Las galletas María, originarias de Europa pero muy populares en México desde el siglo XX, aportan un sabor ligero y dulce que se complementa perfectamente con el relleno cremoso. Además, el uso de leche condensada y leche evaporada —ingredientes clave en muchas recetas mexicanas— le da un sabor único y muy casero.
Este postre ganó rápidamente un lugar en las mesas mexicanas por su fácil preparación, bajo costo y excelente sabor. Es común encontrarlo en reuniones familiares, fiestas de cumpleaños, días festivos, e incluso como un producto para venta en pastelerías caseras.
Hoy en día, el pay de queso crema es una fusión de tradición extranjera y creatividad mexicana, representando cómo la cocina puede evolucionar al mezclar culturas e ingredientes.

📝 Ingredientes:
Para la base:
- 2 tubos de galletas María trituradas
- 180 g de mantequilla sin sal (suave)
Para el relleno:
- 1 barra de queso crema (190 g)
- 1 lata de leche evaporada
- 1 lata de leche condensada
- 4 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
👩🍳 Modo de Preparación:
- Preparar la base: Tritura completamente las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Mézclalas con la mantequilla hasta lograr una pasta uniforme.
- Formar la base: Coloca la mezcla en moldes para pay (rinde aproximadamente dos moldes de 24 cm), presionando con una cuchara para compactar bien la base. Reserva.
- Preparar el relleno: En la licuadora, mezcla la leche evaporada, la leche condensada, los huevos, la vainilla y el queso crema. Licúa hasta que esté completamente integrado y sin grumos.
- Verter y hornear: Vierte la mezcla sobre las bases preparadas. Hornea a 180°C (350°F) por aproximadamente 45-50 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
- Reposo y servir: Deja enfriar completamente antes de refrigerar. Puedes decorarlo con frutas frescas, mermelada, o simplemente disfrutarlo tal como está.
❓ Preguntas para reflexionar:
- ¿Sabías que este postre es una variante del cheesecake tradicional?
- ¿Cómo cambiaría el sabor si le agregamos un poco de ralladura de limón o un toque de canela?
- ¿Qué ingredientes podrías sustituir si eres intolerante a la lactosa?
📚 Otra Información Interesante:
- Este postre tiene raíces en la influencia estadounidense del cheesecake, pero con un toque mexicano gracias al uso de las galletas María.
- Es muy popular en reuniones familiares, fiestas y celebraciones como el Día de las Madres o cumpleaños.
- Puede prepararse también en moldes individuales, ideales para vender o regalar.
❓ Preguntas y Otra Información Relevante
- ¿Qué tipo de queso se utiliza en el pay de queso crema?
→ Se utiliza principalmente queso crema tipo Philadelphia, aunque también se puede usar queso crema genérico o casero. - ¿Se puede hacer sin horno?
→ Sí, existen recetas de cheesecake sin hornear, usando gelatina sin sabor o cuajadas, pero esta receta específica requiere horneado. - ¿Cuánto tiempo se debe hornear?
→ Generalmente entre 45 y 60 minutos a 180°C, o hasta que el centro esté firme pero ligeramente tembloroso. - ¿Cuánto tiempo se debe enfriar?
→ Es recomendable dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche para una mejor consistencia. - ¿Con qué se puede decorar?
→ Se puede decorar con frutas frescas como fresas, frambuesas, arándanos o con mermelada, chocolate derretido o crema batida. - ¿Es posible congelarlo?
→ Sí, se puede congelar por hasta 2 meses, siempre y cuando esté bien envuelto y almacenado en un recipiente hermético.
🔸 Textura y Sabor
- Textura:
- Suave, cremosa y ligeramente densa en el relleno, con una textura que se derrite en la boca.
- La base, generalmente de galletas trituradas (como María o graham), es crujiente y arenosa, contrastando perfectamente con la suavidad del relleno.
- Puede tener una capa superior de mermelada, frutas frescas o glaseado, que añade otra textura.
- Sabor:
- Rico y ligeramente ácido por el queso crema.
- Dulce sin ser empalagoso, con notas de vainilla, limón o canela.
- La base de galleta aporta un sabor tostado y dulce que complementa el relleno.
🔸 Contexto de Consumo
- Ideal como postre para celebraciones, reuniones familiares, fiestas o cenas especiales.
- Muy popular en cumpleaños, bodas y cafeterías.
- También puede disfrutarse en una versión individual como minipays o tartaletas para eventos.
🔸 Aspecto Visual
- Relleno de color marfil o blanco cremoso, con base dorada y firme.
- Puede estar decorado con frutas rojas, coulis de frutos del bosque, caramelo, chocolate o mermelada de fresa.
- El corte es limpio y seductor, con capas bien definidas.
🔸 Curiosidades
- Aunque muchas personas lo asocian con EE. UU., el pay de queso tiene raíces europeas (Grecia y Roma antigua).
- El “cheesecake” moderno surgió en Nueva York, pero cada país tiene su propia versión (ej. con ricotta en Italia, con leche condensada en México).
- En México, es común encontrarlo sin hornear y preparado con gelatina y leche condensada, especialmente en climas cálidos.
- El queso crema (como el Philadelphia) fue inventado en el siglo XIX y se convirtió en el ingrediente estrella del cheesecake.
🔸 Valor Nutricional Estimado (por porción de 120–150 g)
(Varía según los ingredientes exactos)
- Calorías: 350 – 500 kcal
- Grasas: 25 – 35 g
- Carbohidratos: 30 – 40 g
- Azúcares: 20 – 30 g
- Proteínas: 6 – 9 g
- Fibra: 0.5 – 2 g (si lleva base integral o frutas)
- Calcio y fósforo: presentes por el queso
- Sodio: Moderado (por el queso crema y la base de galleta)
🔸 Otra Información Interesante
- Puedes hacer versiones light usando queso crema bajo en grasa, yogurt griego o endulzantes naturales como stevia o miel.
- Admite muchas variaciones: chocolate, maracuyá, limón, Nutella, oreo, matcha, café, etc.
- Si lo horneas, es importante dejarlo enfriar gradualmente para evitar que se agriete.
- Se conserva bien en refrigeración por 3–5 días, e incluso se puede congelar.

✅ Conclusión :
El Pay de Queso Crema es más que un postre: es una tradición que se transmite en las cocinas familiares y que siempre conquista paladares. Su combinación de ingredientes sencillos con un resultado espectacular lo convierte en una receta imprescindible. Ya sea que lo disfrutes solo, con amigos o en familia, este pay representa ese equilibrio perfecto entre lo cremoso y lo crujiente, entre lo dulce y lo reconfortante. ¡Una delicia que siempre triunfa!
El Pay de Queso Crema es mucho más que un simple postre: es una receta que ha viajado por el mundo y se ha reinventado en cada cultura. En México, su adaptación refleja el ingenio culinario y el uso de ingredientes cotidianos para lograr sabores extraordinarios.
Es una receta ideal para quienes desean iniciarse en la repostería, ya que combina ingredientes fáciles de encontrar con un procedimiento accesible y resultados espectaculares. Además, su versatilidad lo convierte en un postre que puede servirse tanto en celebraciones formales como en momentos simples del día a día.
Ya sea horneado o frío, natural o decorado, el pay de queso crema seguirá siendo un favorito por generaciones, uniendo tradición, sabor y creatividad en cada bocado.