Pan de Yuca : Panecillos de Queso y Almidón de Yuca para Disfrutar en Verano
Cuando pienso en el verano en Ecuador, recuerdo las visitas a la costa, el sonido de las olas, y ese momento especial cuando pasábamos frente a una panadería artesanal y el olor a pan de yuca recién horneado lo inundaba todo. Mi abuela siempre me decía que el secreto estaba en el queso y en la paciencia con la masa. Esta receta de Pan de Yuca, también conocidos como panecillos de queso y almidón de yuca, es un tesoro culinario que combina tradición, simplicidad y sabor.
Con su interior suave y elástico, y un exterior apenas crujiente, el Pan de Yuca es un clásico infaltable de la cocina ecuatoriana. Ideal para días soleados, se disfruta mejor caliente, acompañado de una bebida fría o un café suave. Vamos a descubrir juntos cómo preparar esta delicia, perfecta para sorprender a todos en casa con un toque auténtico y sabroso del Ecuador
Ingredientes (para 10–12 unidades pequeñas)
- 2 tazas de almidón de yuca (también llamado fécula de mandioca o tapioca) – aprox. 240 g
- 1 taza de queso rallado (mozzarella, queso costeño, queso fresco o una mezcla) – 100 a 120 g
- 1 huevo grande
- 2–3 cucharadas de leche (ajustar según la humedad del queso)
- 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional, para mayor esponjosidad)
- 1 pizca de sal (solo si el queso no es muy salado)

Preparación paso a paso
1. Precalienta el horno
Pon a calentar el horno a 180 °C (350 °F). Mientras tanto, prepara una bandeja para hornear forrada con papel vegetal o ligeramente engrasada.
2. Mezcla los ingredientes secos
En un bol grande, combina el almidón de yuca, el polvo de hornear y la sal. Esta base asegurará una masa aireada y ligera.
3. Añade el queso rallado
Incorpora el queso a la mezcla y asegúrate de distribuirlo bien. Esto es clave para que cada panecillo tenga ese sabor fundido y delicioso.
4. Incorpora el huevo
Agrega el huevo batido y mezcla con una espátula o con las manos. Verás que la masa empieza a unirse.
5. Ajusta con leche
Añade 2 cucharadas de leche y comienza a amasar. La masa debe ser suave y maleable, sin pegarse a los dedos. Si está muy seca, añade más leche poco a poco (media cucharada por vez).
6. Forma las bolitas
Divide la masa en porciones del tamaño de una nuez. Puedes alisar las bolitas con las manos para que queden más uniformes al hornearlas.
7. Hornea
Coloca las bolitas sobre la bandeja y hornéalas durante 15–20 minutos, o hasta que estén doradas y ligeramente infladas.
Consejos clave para un Pan de Yuca perfecto
- Disfrútalos recién horneados: El queso derretido y la textura suave alcanzan su punto ideal al salir del horno.
- Congela antes de hornear: Puedes hacer la masa, formar las bolitas y congelarlas. Luego solo hornea directamente sin descongelar.
- Aromatiza la masa: Una pizca de comino o anís molido aporta un aroma especial, muy típico en algunas regiones del Ecuador.
- Dales un brillo dorado: Si quieres una corteza más brillante, pincela las bolitas con huevo batido antes de hornear.
Variaciones populares del Pan de Yuca
Pan de Yuca con Queso Manaba
En la costa ecuatoriana, especialmente en Manabí, se utiliza queso manaba fresco, lo que le da un toque salado más marcado y una textura más cremosa.
Pan de Yuca sin huevo (versión vegana)
Puedes sustituir el huevo por una cucharada de linaza molida mezclada con 3 cucharadas de agua, y optar por queso vegetal. También asegúrate de usar leche vegetal.
Pan de Yuca dulce
Aunque es menos común, algunos le agregan una cucharada de azúcar y un toque de vainilla para una versión dulce y suave, perfecta para el desayuno.
Curiosidades y orígenes del Pan de Yuca
El Pan de Yuca no es exclusivo de Ecuador, pero aquí ha tomado una identidad propia. En Colombia se le conoce también como pandeyuca, mientras que en Brasil existe una versión similar llamada pão de queijo. La diferencia principal radica en el tipo de queso y el método de cocción.
En Ecuador, este panecillo es típico en la región costera y andina. Se vende en panaderías, en puestos callejeros y hasta en cafés elegantes, siempre acompañado de un yogur de frutas frío, creando una combinación clásica y reconfortante
¿Con qué acompañar el Pan de Yuca en verano?
- Yogur de mora o guanábana: El maridaje más típico en Ecuador.
- Jugo natural de maracuyá o naranjilla: Refrescantes y ácidos, contrastan muy bien con el queso.
- Té helado con hierba luisa: Una opción herbal y digestiva.
- Café frío estilo cold brew: Perfecto para desayunos de verano o meriendas tardías.