Flan Casero con Galletas María

Introducción Detallada al Flan Casero con Galletas María

El flan casero con galletas María es un postre tradicional y reconfortante que ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su textura suave y cremosa y su sabor dulce y delicado. Esta versión del flan combina la clásica suavidad del postre con el toque nostálgico y delicioso de las galletas María, creando una experiencia única que evoca recuerdos de la infancia y momentos familiares especiales.

El flan en sí mismo es un postre con una larga historia, cuyos orígenes se remontan a la época del Imperio Romano, cuando se descubrió el uso de los huevos como agente espesante. A lo largo de los siglos, la receta del flan ha evolucionado, viajando a través de Europa y América Latina, adaptándose a los gustos y tradiciones de cada región. En España y América Latina, el flan se ha convertido en un postre emblemático, presente en celebraciones, reuniones familiares y ocasiones especiales.

Por otro lado, las galletas María son un símbolo de sencillez y dulzura. Creadas en el siglo XIX en Inglaterra y popularizadas en España, estas galletas se han convertido en un ingrediente nostálgico y versátil en la repostería, ya sea para acompañar el café, preparar bases de tartas o, como en esta receta, dar un toque especial al flan. La combinación de estas galletas con el flan crea un postre que es delicado pero sustancioso, ideal para satisfacer antojos dulces sin ser empalagoso.

El flan casero con galletas María destaca no solo por su sabor, sino también por su facilidad de preparación. Al utilizar ingredientes sencillos y asequibles como huevos, leche, azúcar y galletas María, esta receta se adapta perfectamente a cualquier hogar. Además, el uso del baño María asegura una cocción uniforme y una textura suave y cremosa, mientras que el caramelo dorado añade una capa de dulzura caramelizada que complementa a la perfección el sabor de las galletas.

Este postre no solo es delicioso, sino también versátil. Puede disfrutarse como postre después de una comida, como merienda dulce o incluso como un detalle especial para sorprender a tus seres queridos en celebraciones. Además, permite adaptaciones creativas, como añadir un toque de canela, ralladura de limón o chocolate para darle un giro personalizado.

En un mundo donde la repostería moderna está llena de postres complejos y técnicas sofisticadas, el flan casero con galletas María nos recuerda la belleza de lo sencillo y tradicional. Es un postre nostálgico que conecta generaciones, evocando recuerdos de la infancia y momentos familiares en torno a la mesa. Al preparar esta receta, no solo estarás creando un delicioso postre, sino también conservando una tradición culinaria que ha pasado de generación en generación.

Con esta receta, podrás disfrutar de un postre clásico y reconfortante, lleno de sabor y textura, y perfecto para cualquier ocasión

El flan casero con galletas María es un postre tradicional y delicioso que combina la suavidad del flan con el sabor inconfundible de las galletas María. Esta receta es perfecta para sorprender a tus seres queridos con un postre cremoso, dulce y fácil de preparar. Además, utiliza ingredientes sencillos que probablemente ya tengas en casa. A continuación, te presento un exposé detallado sobre esta exquisita receta.


Historia y Origen del Flan

El flan es un postre con una historia milenaria que se remonta a la época del Imperio Romano. Los romanos fueron los primeros en descubrir las propiedades de los huevos para espesar mezclas, dando origen a una versión temprana del flan, conocido como “tyropatina”, preparado con huevos, leche y miel.

Con el tiempo, la receta se extendió por Europa durante la Edad Media, especialmente en España y Francia, donde evolucionó hasta convertirse en el flan que conocemos hoy. Los españoles llevaron la receta a América Latina, donde se adaptó con ingredientes locales y variaciones creativas, como el flan con galletas María. Esta versión surgió como una forma económica y deliciosa de dar más cuerpo al flan, utilizando las clásicas galletas María, populares en España y América Latina desde el siglo XIX.

El flan casero con galletas María es una deliciosa variación de un postre clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo. Para comprender plenamente su origen, es necesario explorar la historia del flan y cómo las galletas María llegaron a convertirse en el complemento perfecto para este postre tradicional.


Orígenes del Flan: De la Antigua Roma a la Europa Medieval

El flan tiene una historia milenaria que se remonta a la Antigua Roma. Los romanos fueron los primeros en descubrir las propiedades de los huevos como agente espesante, lo que les permitió crear mezclas suaves y cremosas. Esta innovación culinaria surgió cuando comenzaron a domesticar gallinas y, por lo tanto, a tener un suministro constante de huevos.

El precursor del flan se conocía como “tyropatina”, una mezcla de huevos, leche y miel, similar a una natilla. Esta versión temprana no incluía caramelo ni otros sabores, pero su textura suave y cremosa ya anunciaba el nacimiento del flan.

Después de la caída del Imperio Romano, la receta se extendió por Europa durante la Edad Media, especialmente en España y Francia, donde adquirió su nombre actual. En latín, se llamaba “flado”, que significa torta plana, y con el tiempo evolucionó al término “flan” en español y “flan” en francés.

Durante la Cuaresma, el flan se convirtió en un postre popular, ya que no contenía carne y era una forma deliciosa de aprovechar los huevos. Se comenzaron a experimentar diferentes sabores, como almendras, especias y frutas, sentando las bases para las versiones modernas.


El Flan en España y su Viaje a América Latina

En España, el flan se consolidó como un postre tradicional, especialmente durante la Edad Media y el Renacimiento, gracias a su sencillez y versatilidad. Se cocinaba al baño María, una técnica que garantizaba una textura suave y uniforme. La versión española comenzó a incluir el caramelo líquido en el fondo del molde, lo que le daba un sabor dulce y ligeramente amargo.

Cuando los conquistadores españoles llevaron la receta a América Latina, el flan se adaptó rápidamente a los ingredientes locales y se convirtió en un postre icónico en países como México, Argentina, Venezuela y Perú. En cada región, el flan adquirió variantes únicas, como el flan de coco en el Caribe o el flan de dulce de leche en Argentina.


El Nacimiento de las Galletas María: Un Sabor Clásico y Nostálgico

Para entender cómo surgió el flan casero con galletas María, es esencial conocer la historia de las galletas María, un ingrediente que aporta sabor, textura y un toque nostálgico al postre.

Las galletas María fueron creadas en 1869 por la panadería Peek Freans en Londres, Inglaterra, para conmemorar la boda de la Gran Duquesa María Aleksándrovna de Rusia con el duque Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la Reina Victoria. En honor a la novia, la galleta fue nombrada “Marie” y diseñada con un borde decorado y el nombre grabado en el centro.

Estas galletas, simples y ligeramente dulces, se popularizaron rápidamente por su durabilidad y versatilidad, convirtiéndose en un alimento básico en Inglaterra y, posteriormente, en toda Europa. Con la expansión del Imperio Británico, la receta llegó a España y América Latina, donde fueron adoptadas con entusiasmo y adaptadas por varias marcas locales.

En España, las galletas María adquirieron un lugar especial en la despensa de las familias, utilizadas no solo como merienda sino también en postres caseros. De esta manera, se convirtieron en un ingrediente tradicional y nostálgico que evocaba la infancia y momentos familiares.


La Fusión Perfecta: Flan Casero con Galletas María

El flan casero con galletas María nació de la creatividad culinaria y el ingenio popular. En España y América Latina, donde las galletas María son un alimento básico, surgió la idea de utilizarlas para enriquecer la receta del flan tradicional. Al añadir galletas María a la mezcla de flan, se lograba una textura más densa y cremosa, además de un sabor suave y delicado a vainilla, característico de las galletas.

Este flan no solo ofrecía un sabor delicioso, sino también una forma económica de dar más cuerpo al postre utilizando un ingrediente accesible y asequible. Además, se convirtió en una excelente manera de aprovechar las galletas que quedaban en la despensa.

La combinación del caramelo dorado y ligeramente amargo con la suavidad de las galletas María resultó ser un éxito rotundo, conquistando paladares de todas las edades. Esta adaptación del flan tradicional se popularizó rápidamente en hogares, pastelerías y restaurantes, convirtiéndose en un postre nostálgico y reconfortante.


El Flan Casero con Galletas María en la Actualidad

Hoy en día, el flan casero con galletas María sigue siendo un postre muy apreciado en España y América Latina, especialmente en reuniones familiares, celebraciones y ocasiones especiales. Su popularidad se debe no solo a su sabor delicioso y textura cremosa, sino también a la nostalgia y los recuerdos de la infancia que evoca.

Además, con la evolución de la repostería, han surgido variantes creativas, como añadir chocolate, coco, café o incluso licores para dar un toque sofisticado al postre. Sin embargo, la versión clásica con galletas María sigue siendo la favorita por su sencillez y sabor inigualable.


 Un Clásico que Trasciende Generaciones

El flan casero con galletas María es mucho más que un simple postre. Es el resultado de una fusión de historias: el legado milenario del flan y la nostalgia de las galletas María. Esta deliciosa combinación ha pasado de generación en generación, conquistando corazones y mesas en todo el mundo.

Es un símbolo de sencillez y creatividad culinaria, un postre que evoca recuerdos familiares y que sigue evolucionando sin perder su esencia. Preparar este flan es mantener viva una tradición dulce y reconfortante, que une a las personas en torno a la mesa, celebrando momentos especiales y creando nuevos recuerdos.

Sin duda, el flan casero con galletas María seguirá siendo un clásico atemporal que trasciende fronteras y generaciones, deleitando a todos con su textura cremosa y sabor nostálgico.


Características del Flan con Galletas María

Este flan se caracteriza por su textura suave y cremosa, ligeramente más densa que el flan tradicional gracias a las galletas María, que aportan un toque dulce y un sabor delicado a vainilla. El caramelo dorado agrega una capa de dulzura caramelizada, complementando perfectamente el sabor de las galletas.

Además, es un postre versátil y fácil de preparar, ideal para compartir en reuniones familiares, fiestas o simplemente como un capricho dulce después de una comida.

Un Postre con Historia y Significado

El flan, con sus raíces en la Antigua Roma y su evolución a lo largo de los siglos en Europa y América Latina, ha sabido adaptarse a diferentes culturas sin perder su esencia. La incorporación de las galletas María, un símbolo de sencillez y nostalgia, le ha dado un toque especial que evoca recuerdos de la infancia y momentos familiares.

Este postre no solo destaca por su sabor dulce y textura cremosa, sino también por su capacidad de unir generaciones en torno a la mesa. Desde abuelos hasta nietos, todos pueden disfrutar de su sabor reconfortante y familiar, lo que lo convierte en una elección perfecta para reuniones y celebraciones.


Versatilidad y Creatividad en la Cocina

El flan casero con galletas María ha demostrado ser un postre versátil, capaz de adaptarse a diferentes gustos y ocasiones. Ya sea en su versión clásica o con variantes creativas como chocolate, coco, café o frutas tropicales, este flan permite a los cocineros experimentar y personalizarlo según sus preferencias.

Además, su preparación sencilla y sus ingredientes accesibles lo convierten en una opción ideal tanto para cocineros principiantes como para expertos. Esto ha permitido que la receta sea transmitida de generación en generación, preservando así una tradición culinaria que perdura en el tiempo.


Un Postre que Despierta Recuerdos y Emociones

El flan casero con galletas María no solo deleita el paladar, sino que también despierta emociones y recuerdos. Para muchos, este postre evoca momentos de la infancia, meriendas familiares y celebraciones especiales. Su sabor suave y dulce crea una sensación de nostalgia que conecta el presente con el pasado.

Este flan también representa el cariño y el amor en la cocina, ya que su preparación suele estar ligada a momentos compartidos en familia. Al hacerlo y disfrutarlo, se crean nuevos recuerdos y se fortalecen los lazos afectivos, convirtiéndolo en un postre que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.


Un Clásico que Trasciende Fronteras

Aunque el flan casero con galletas María tiene raíces españolas y latinoamericanas, su sabor universal ha conquistado paladares en todo el mundo. Su popularidad no conoce fronteras, y su sencillez permite que cualquier persona, sin importar su cultura o país, pueda disfrutar de su dulzura y cremosidad.

Este postre ha sabido adaptarse a diferentes cocinas y estilos de vida, manteniéndose relevante y apreciado a lo largo del tiempo. Su capacidad de evolucionar sin perder su esencia es lo que lo convierte en un clásico atemporal que seguirá siendo parte de nuestras mesas por muchas generaciones más.


La Magia de un Postre Casero

En un mundo donde la repostería moderna ofrece postres complejos y extravagantes, el flan casero con galletas María destaca por su sencillez y autenticidad. No necesita ingredientes sofisticados ni técnicas complicadas para enamorar a quienes lo prueban. Al contrario, su humildad y sabor casero son su mayor fortaleza.

Prepararlo en casa es un acto de amor y creatividad, una manera de regalar sonrisas y compartir momentos especiales. Cada cucharada es una experiencia que combina textura suave, sabor dulce y un toque nostálgico que reconforta el corazón.


Un Legado Dulce para el Futuro

El flan casero con galletas María seguirá siendo un ícono de la repostería casera, gracias a su sabor único, su preparación sencilla y su capacidad de crear recuerdos inolvidables. A medida que las familias continúan transmitiendo la receta de generación en generación, este postre seguirá uniendo a las personas y preservando su legado dulce.

Ya sea en celebraciones especiales, reuniones familiares o simplemente como un capricho dulce para alegrar el día, el flan casero con galletas María siempre encontrará un lugar en nuestras mesas y en nuestros corazones.


El flan casero con galletas María es mucho más que un postre; es una experiencia emocional y sensorial que conecta el pasado con el presente. Su dulzura, textura cremosa y sabor nostálgico han convertido a este postre en un clásico atemporal que continúa conquistando generaciones.

Al preparar y disfrutar este flan, no solo se saborea un delicioso postre, sino también una tradición familiar y cultural que trasciende el tiempo. Así, el flan casero con galletas María seguirá siendo un símbolo de amor, nostalgia y dulzura, creando momentos especiales y recuerdos que perduran para siempre.

Sin duda, este postre clásico continuará deleitando paladares y uniendo corazones en torno a la mesa, generación tras generación. ❤️


Ingredientes Necesarios

Para preparar este delicioso flan casero con galletas María, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de galletas María: Aportan un sabor dulce y una textura más densa al flan.
  • 6 huevos: Son esenciales para dar consistencia y estructura al flan.
  • 1 litro de leche (a temperatura ambiente): Proporciona cremosidad y suavidad.
  • 3 cucharadas de esencia de vainilla: Realza el sabor dulce y aromático del postre.
  • 1 taza de azúcar blanca (para la mezcla): Endulza el flan de manera equilibrada.
  • 4 cucharadas de azúcar blanca (para el caramelo): Se utiliza para crear el caramelo dorado y ligeramente amargo que cubre el flan.

Utensilios Necesarios

  • Licuadora: Para mezclar todos los ingredientes de manera homogénea.
  • Olla pequeña: Para preparar el caramelo.
  • Molde para flan o budinera: Donde se cocinará el flan al baño María.
  • Olla grande: Para cocinar el flan al baño María.
  • Papel aluminio: Para cubrir el molde y evitar que entre agua durante la cocción.
  • Palillo: Para comprobar la cocción del flan.

Paso a Paso: Preparación del Flan Casero con Galletas María

1. Preparar la Mezcla del Flan:

  • En una licuadora, añade los 200 gramos de galletas María, los 6 huevos, el litro de leche, las 3 cucharadas de esencia de vainilla y 1 taza de azúcar blanca.
  • Licúa a velocidad máxima durante 2 minutos hasta que la mezcla esté completamente homogénea. Las galletas deben deshacerse por completo, creando una mezcla cremosa.
  • Reserva la mezcla para utilizarla más adelante.

2. Preparar el Caramelo:

  • En una olla pequeña, coloca las 4 cucharadas de azúcar blanca a fuego medio.
  • Remueve constantemente con una cuchara de madera hasta que el azúcar se derrita y tome un color dorado. Ten cuidado de no quemarlo, ya que el caramelo amargo puede arruinar el sabor del flan.
  • Vierte el caramelo rápidamente en el molde para flan, cubriendo uniformemente el fondo y los lados.
  • Deja reposar durante 10 minutos hasta que el caramelo se endurezca.

3. Verter la Mezcla:

  • Una vez que el caramelo esté frío y endurecido, vierte cuidadosamente la mezcla de la licuadora sobre el caramelo en el molde.
  • Cubre el molde con papel aluminio, ajustando bien los bordes para evitar que entre agua durante la cocción al baño María.

4. Cocinar al Baño María:

  • Coloca el molde dentro de una olla grande con agua caliente, asegurándote de que el agua llegue hasta la mitad del molde.
  • Cocina a fuego medio durante 1 hora.
  • Pasado este tiempo, retira el papel aluminio y comprueba la cocción introduciendo un palillo. Si sale limpio, el flan está listo. Si no, cocina 10 minutos más.

5. Enfriar y Refrigerar:

  • Retira el flan del baño María y deja enfriar a temperatura ambiente.
  • Una vez frío, refrigera el flan durante 2 a 3 horas, o toda la noche para obtener una mejor consistencia.

6. Desmoldar y Servir:

  • Para desmoldarlo fácilmente, pasa un cuchillo por los bordes del molde antes de voltearlo en un plato grande.
  • Sirve el flan bien frío y disfruta de su textura cremosa y sabor delicioso.

Tips de Cocina

  • Para un sabor más intenso, puedes añadir una cucharadita de canela o ralladura de limón a la mezcla.
  • Si prefieres un flan más dulce, aumenta ligeramente la cantidad de azúcar en la mezcla.
  • Si deseas un flan más firme, agrega una cucharada de maicena disuelta en un poco de leche.

Preguntas y Otra Información sobre el Flan Casero con Galletas María

A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes y información adicional que pueden surgir al preparar y disfrutar del delicioso flan casero con galletas María. Estas preguntas ayudan a resolver dudas comunes y ofrecen ideas creativas para personalizar este clásico postre.


Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puedo usar otro tipo de galletas en lugar de las galletas María?
    Sí, aunque las galletas María aportan un sabor clásico y nostálgico, puedes experimentar con otras galletas como galletas Digestive, galletas de avena o galletas de vainilla. Sin embargo, ten en cuenta que el sabor y la textura pueden variar ligeramente.
  2. ¿Es necesario usar baño María para cocinar el flan?
    Sí, el baño María es fundamental para lograr una textura suave y cremosa. Ayuda a que el flan se cocine de manera uniforme y evita que se formen burbujas o grietas en la superficie.
  3. ¿Puedo hacerlo en el horno o en una olla a presión?
    ¡Claro! Puedes hacerlo en el horno colocando el molde del flan en una bandeja con agua caliente. También puedes utilizar una olla a presión o una olla instantánea, reduciendo el tiempo de cocción a aproximadamente 30 minutos.
  4. ¿Es posible reducir el contenido de azúcar en la receta?
    Sí, puedes reducir la cantidad de azúcar en la mezcla del flan si prefieres un postre menos dulce. También puedes optar por edulcorantes naturales como stevia o eritritol.
  5. ¿Puedo añadir otros sabores al flan?
    ¡Definitivamente! Puedes añadir ralladura de limón o naranja, canela o incluso chocolate derretido para darle un toque diferente. Además, puedes incorporar café instantáneo para un flan con sabor a café.
  6. ¿Cómo puedo desmoldar el flan sin que se rompa?
    Para desmoldar el flan fácilmente, pasa un cuchillo por los bordes del molde antes de voltearlo en un plato. Además, sumerge la base del molde en agua caliente durante unos segundos para que el caramelo se derrita ligeramente, facilitando el desmolde.
  7. ¿Cuánto tiempo dura el flan en la nevera?
    El flan casero puede conservarse en la nevera por 3 a 4 días en un recipiente hermético. Asegúrate de mantenerlo bien refrigerado para preservar su textura y sabor.
  8. ¿Puedo congelar el flan para conservarlo por más tiempo?
    No se recomienda congelar el flan, ya que al descongelarlo puede perder su textura cremosa y volverse acuoso. Es mejor consumirlo fresco.

Información Adicional y Consejos Útiles

  • Consistencia y Textura:
    Si prefieres un flan más ligero y suave, utiliza leche entera. Para una textura más densa y cremosa, puedes sustituir parte de la leche por leche evaporada o leche condensada.
  • Caramelo Perfecto:
    Al hacer el caramelo, ten cuidado de no quemarlo, ya que adquiere un sabor amargo. Cocina a fuego medio y retíralo del calor cuando alcance un color dorado ámbar.
  • Decoración y Presentación:
    Puedes decorar el flan con nata montada, frutas frescas como fresas o kiwi, o incluso con virutas de chocolate. Esto no solo mejora la presentación, sino que también añade un contraste de sabores.
  • Acompañamientos Recomendados:
    El flan casero con galletas María combina perfectamente con café, té o incluso con un licor dulce como el ron o el licor de almendras.
  • Versión Sin Lactosa:
    Si tienes intolerancia a la lactosa, puedes sustituir la leche tradicional por leche sin lactosa o leche vegetal (como leche de almendras o avena).
  • Toques Creativos:
    Para una versión más festiva, añade un toque de licor (como Amaretto o Baileys) a la mezcla del flan. También puedes incorporar coco rallado para un sabor tropical.
  • Variante Sin Horno:
    Si no quieres usar el horno, puedes preparar el flan en la estufa o en una olla eléctrica a fuego bajo, asegurándote de mantener el baño María.

Ideas de Variantes del Flan Casero con Galletas María

Si deseas innovar o sorprender a tus invitados, aquí tienes algunas variantes creativas:

  • Flan de Galletas María y Chocolate: Añade cacao en polvo o chocolate derretido a la mezcla para una versión más indulgente.
  • Flan con Toque de Café: Incorpora café soluble para un sabor intenso y sofisticado.
  • Flan con Frutas Tropicales: Añade puré de mango o piña para un toque fresco y exótico.
  • Flan de Coco y Galletas María: Agrega leche de coco y coco rallado para una combinación deliciosa y tropical.

Preguntas para Reflexionar y Compartir

Estas preguntas pueden servir para reflexionar o compartir experiencias al disfrutar de este postre:

  • ¿Cuál es tu recuerdo más especial relacionado con el flan casero?
  • ¿Qué variantes creativas te gustaría probar en el futuro?
  • ¿Prefieres el flan más dulce o con un toque ligero de caramelo?
  • ¿Con qué bebida acompañas el flan casero con galletas María?
  • ¿Alguna vez has experimentado con ingredientes diferentes o sabores inusuales en el flan?

 Un Postre Versátil y Nostálgico

El flan casero con galletas María no solo es un postre delicioso y reconfortante, sino también una tradición dulce que une generaciones. Su versatilidad permite adaptarlo a diferentes gustos y ocasiones, desde celebraciones especiales hasta reuniones familiares.

Es un clásico atemporal que nunca pasa de moda, gracias a su textura suave, sabor dulce y su toque nostálgico. Al prepararlo, se conserva una tradición culinaria que ha sido parte de la vida cotidiana de muchas familias, creando recuerdos inolvidables en cada cucharada.

Sin duda, el flan casero con galletas María continuará siendo un favorito en la mesa, deleitando a todos con su cremosidad y dulzura. ¡Anímate a prepararlo, a experimentar con variantes y a compartirlo con tus seres queridos! ❤️

⏱️ Tiempo de preparación estimado

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción (a baño María): 50–60 minutos
  • Refrigeración: mínimo 3 horas
  • Tiempo total aproximado: 4 horas y 15 minutos

Textura y sabor

  • Textura: Sedosa y ligeramente firme por las galletas trituradas; suave al corte pero con cuerpo.
  • Sabor: Dulce y reconfortante, con notas de vainilla, caramelo y el distintivo sabor a galleta María.

🍽️ Contexto de consumo

  • Ideal como postre casero para reuniones familiares, celebraciones, cumpleaños o como merienda fría.
  • Muy común en países de habla hispana, especialmente en México, donde las galletas María tienen fuerte presencia cultural.

🎨 Aspecto visual

  • Superficie dorada y brillante gracias al caramelo.
  • Corte limpio y compacto, de color beige claro por la mezcla de leche, huevo y galletas.
  • Puede decorarse con crema batida, frutos secos, cerezas o simplemente servirse solo.

🤓 Curiosidades

  • Es una variante del flan tradicional, enriquecido con galletas que aportan una textura distinta y sabor más intenso.
  • Las galletas María fueron inventadas en Inglaterra en el siglo XIX y hoy son un ingrediente muy usado en postres caseros de América Latina y España.
  • Se puede preparar también en moldes individuales o como pastel refrigerado sin horno (versión rápida).

🔍 Valor nutricional estimado (por porción de 150 g aprox.)

  • Calorías: 280–320 kcal
  • Proteína: 7–8 g
  • Grasas: 10–12 g
  • Carbohidratos: 40–45 g
  • Azúcar: 30–35 g

Los valores pueden variar según la marca de galletas y el tipo de leche utilizada.


💡 Beneficios adicionales y datos interesantes

  • Buena fuente de calcio y proteínas gracias a la leche y huevos.
  • Fácil de preparar con ingredientes accesibles.
  • Se puede hacer sin horno utilizando baño María en estufa o una olla express.
  • Para una versión más ligera, se puede sustituir la leche por una versión baja en grasa o vegetal.

📌 Otra información útil

  • Conservación: Guardar refrigerado, tapado, hasta por 5 días.
  • Congelación: No se recomienda, ya que la textura puede alterarse.
  • Puedes personalizarlo con canela, ralladura de naranja o coco rallado para variar el sabor.

Conclusión

El flan casero con galletas María es un postre tradicional, delicioso y nostálgico que combina la suavidad del flan clásico con el sabor dulce de las galletas María. Su fácil preparación y sus ingredientes accesibles lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.

Este flan no solo deleita con su textura cremosa y su caramelo dorado, sino que también evoca recuerdos de la infancia y momentos familiares. Su popularidad en España y América Latina demuestra su capacidad para conquistar paladares de todas las edades.

Anímate a preparar este delicioso postre y a personalizarlo con tus ingredientes favoritos. ¡Te aseguro que se convertirá en un clásico en tu hogar!

El flan casero con galletas María es mucho más que un simple postre; representa una combinación perfecta de tradición, nostalgia y sabor. Su origen, basado en la fusión de dos elementos clásicos —el flan tradicional y las icónicas galletas María— ha dado lugar a un postre inigualable en textura y gusto, conquistando paladares de todas las edades.


Recetas Relacionadas que Te Encantarán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *